
Mundo Parcelas, empresa especializada en parcelas de agrado en Chile, comenta acerca de cuáles son los mejores espacios para cuidar a tu amigo canino. Mientras más grande sea el perro, más grande deberá ser la casa que necesitas.
Para muchas personas tener una mascota en casa es integrar una cuota de alegría a la vida familiar. Según una encuesta realizada por Gfk Adimark en 2018, más de la mitad de las familias chilenas optaron por tener un perro en vez de otros animales.
¿En qué se fijan las personas al momento de elegir qué perro quieren? Aunque a muchos no les importa la raza, varios se guían por ella y por cómo es el animal de apariencia.
Sin embargo, algo que debieran tener cuenta a la hora de escoger es el espacio que necesita un perro para ser feliz: “Hay personas que adquieren perros de razas grandes como un san bernardo o un gran danés, teniendo una casa más bien pequeña. Esto puede ser perjudicial para la salud mental de los perritos, ya que no pueden correr libremente como les gustaría”, comenta Juan Fonseca Vargas, director de Mundo Parcelas, empresa dedicada al rubro de las parcelas de agrado.
Esto lleva a preguntarse, ¿qué tipo de casa necesito tener según la raza de perro que tengo? Para responder a esa pregunta, es bueno conocer las razas de perro según su tamaño. Para cada categoría hay un tipo de vivienda asociada.
Perros toys y pequeños
Todo aquel can que pese menos de 5 kilos corresponde a un perro toy o enano. Dentro de este grupo entran razas como:
- chihuahua
- caniche o poodle toy
- yorkshire terrier
- brabantino
- bichón
Un escalón más arriba se encuentran los perros pequeños, con un peso que va desde los 5 a los 14 kilos. En Chile destacan las siguientes razas:
- bulldog francés
- schnauzer
- pug
- beagle
- cocker spaniel
¿Qué vivienda es mejor para perros toy o pequeños? En estos casos es posible optar por espacios más pequeños para vivir, como departamentos. Allí, a pesar de no contar con una gran superficie, los perros al ser de raza pequeña no se sentirán encerrados. De igual forma, los especialistas señalan que es sano sacar a pasear a los perritos una vez al día.
Perros medianos
Cuando ya los perros tienen un peso que va desde los 14 a 25 kilos, ya se puede comenzar a hablar de razas medianas. En nuestro país, hay una gran cantidad de ejemplares de este tipo, como por ejemplo:
- dálmata
- galgo
- bóxer
- husky siberiano
- border collie
- basset hound
- bulldog inglés
- pitbull americano
El tipo de propiedad adecuada para criar a este tipo de canes ya debería ser un lugar más grande que un departamento, como por ejemplo una casa: “Si es que la vivienda posee un patio grande o un antejardín, será mucho mejor para perros de razas medianas. Además de poder pasearse por más lugares, tendrán más espacio para hacer sus necesidades”, señalan desde Mundo Parcelas.
Perros grandes y gigantes
Llegando hacia el final de la lista de perros según tamaño, se encuentran los perros grandes, los cuales son aquellos con un peso que ronda entre los 25 y 50 kilos. Algunos ejemplos de estos canes son:
- akita inu y americano
- doberman
- pastor alemán y belga
- dogo argentino
- labrador
- golden retriever
- rottweiler
Por otro lado, aquellos perros que ya sobrepasan los 50 kilos son denominados como de raza gigante. En Chile no son tan frecuentes, pero se pueden encontrar:
- san bernardo
- mastín inglés
- gran danés
- terranova
- boyero de berna
Según explica Juan Fonseca, para estos tipos de perros, grandes y gigantes, lo mejor es contar con un terreno muy grande para que no tengan dificultades de entorno. Aquellas familias que vivan en el campo o cuenten con parcelas de agrado pueden albergar sin problemas razas así.
De todas formas, desde Mundo Parcelas y MEVEPA, aconsejamos si es que deseas añadir un integrante canino a tu familia, prefiere siempre adoptar un perrito sin hogar. Para hacerlo, en internet existen varias instituciones que se encargan de encontrar un dueño para diferentes animalitos que fueron abandonados.