La problemática de los perros callejeros

Perros callejeros

Cientos de animales deambulan hoy en diferentes comunas y regiones de nuestro país, esperando la oportunidad de ser adoptados y salir de las calles en donde sólo encuentran, muchas veces, maltratos.

La falta de interés por muchos de tener una mascota como compañero ayudan a incrementar el aumento significativo de animales en las calles y es por que las personas no quieren adquirir mayores responsabilidades o simplemente no sienten empatía por ellos. Lamentablemente por esta razón quienes sí aman a los animales domésticos, ya sea gato o perro, llegan a tener altas cantidades de ejemplares para ayudarlos.

Una perrita que recorre las calles del gran Santiago se expone, sin ser esterilizada, a cruzarse más de una vez, trayendo al mundo 6 cachorros aproximadamente. ¿Y qué pasa con ellos? Algunos no sobreviven a las condiciones climáticas o a las enfermedades virales que pueden adquirir por su condición de callejeros. Los otros crecen y se transforman en ese perro que ves diariamente; caminando en busca de alimento o agua.

El problema de la educación sobre tenencia responsable aquí juega un valor fundamental. Sabiendo que la mayoría de los canes que circulan por las diferentes regiones del país tuvo un hogar, pero fueron desprendidos de él debido a que no existió una adaptación por parte del amo.

Todos los perros son diferentes. Cada raza tiene una tendencia a un carácter y muchas veces, las personas que desean adoptar, no saben de eso y se dejan llevar por la estética. Por ejemplo, existió el boom de los perros siberianos en su oportunidad y hoy podemos ver que en la calle, muchos animales con sus características caminan sin rumbo debido a que fueron abandonados porque el dueño, posiblemente, no consideró que el animal crecería y que su pelaje requería cuidados y que por su tamaño, su alimentación sería en altas cantidades o simplemente no consideró que para salir de vacaciones sería difícil llevarlo. Otro can al que le sucede algo similar el es Galgo, muchas veces utilizados para carreras clandestinas y que al tener un accidente en sus patas son dejados en la calle, a su suerte y esto sucede a diario en nuestro país; es cosa de moverse en sectores, por ejemplo, hacia el interior de Buin, en donde es fácil encontrar este tipo de animal en una clara desnutrición y con problemas para caminar.

La crueldad no tiene límites, por eso las municipalidades han intentado hacerse cargo pero la mayoría de las veces no dan abasto por la falta de recursos. Por ejemplo, Felipe Guevara, alcalde de Lo Barnechea hace algunos años recalcaba: “Nos falta apoyo del Gobierno para tener más facultades y recursos, porque mantener animales en un canil implica gastos en veterinarios y alimentos. No recibimos ningún aporte del Estado por este tema. Hay que hacer planes de esterilización, de cuidado y sobre todo de tenencia responsable”, además agrega que “países desarrollados, donde hay criaderos autorizados, donde la gente compre sus mascotas esterilizadas. Acá la gente los alimenta en la calle y eso de dejar una caja llena de perritos afuera de un almacén, es de país subdesarrollado”.

Su llamado fue escuchado y hace pocos días la presidenta de la República ha promulgado la nueva Ley de Tenencia Responsable que busca darle a los animales el puesto en las familias que merecen y la protección que tantos animalistas habían solicitado para cobrar con penas de cárcel y monetarias cualquier maltrato hacia ellos.

Adelantándose un poco a ello, Felipe Guevara, que siempre ha estado preocupado del tema por querer lo mejor para su comuna como alcalde de Lo Barnechea, ya cuenta con una plataforma dentro de su municipio en donde informa a la comunidad sobre operativos de esterilización y tenencia responsable.

También hay otros grupos como AyudaVeT que con anterioridad se han puesto la camiseta con la educación para dueños de mascotas, ayudándolos de manera gratuita con dudas y consultas ─ya sean conductuales o sobre salud─ por medio de su agrupación por Facebook . “A nosotros nos interesa ser una plataforma integral, en donde las personas se sientan en confianza para explicar sus dudas y los veterinarios que trabajan con nosotros de manera gratuita, les respondan”, nos comenta Javiera Hernández, Encargada de Comunicaciones, añadiendo que “aquí lo más importante es la educación, decirle a quien quiere adoptar que asuma bien su compromiso y que ese compromiso es de amor hacia una mascota que dependerá absolutamente de él y que será su compañero fiel o en muchos casos una especie de hijo, asumiendo todo lo que implica el cuidado responsable de cualquier animalito que se adopte”.

Compartir:

1 Trackback / Pingback

  1. Adopta a un perro, son maravillosos. * El Derrumbe

Comments are closed.