
El considerar a nuestros animales como parte de nuestras familias también nos lleva a cuestionarnos y preocuparnos por todas sus necesidades en todas las etapas de su vida.
Primero necesitamos saber el dato, ¿a qué edad los animales son viejos?, aunque depende de la especie, en lo más comunes, perros y gatos es la siguiente:
- Perros grandes: 6 años
- Perros pequeños: 7 años
- Gatos: 10 años
Aunque quisiéramos que no partieran nunca, lamentablemente el tiempo pasa y nuestras mascotas se van apagando y nuestro corazón con ellos.
¿Cómo podemos procurar una buena vejez para nuestras mascotas?
- Salud: al igual que los humanos, los animales de la tercera edad pueden presentar problemas con su salud: diabetes, artritis o enfermedad renal son algunas manifestaciones que pueden comenzar a mostrarse en tus mascotas con el paso del tiempo. Para mantenerlos sanos, llévalos 2 veces al año al veterinario y procura seguir las instrucciones al pie de la letra.
- Pérdida de los sentidos: todos sabemos que los animales se destacan por tener los sentidos más desarrollados que los humanos, lo que no impide que en algún momento de su vida comiencen a perderlos.
La vista y el olfato son las primeras pérdidas que puedes observar en animales domésticos, lo que en el caso de perros grandes o agresivos puede ser un problema, ya que existe la posibilidad de que no reconozca a algunas personas que acostumbraban ser cercanas.
- Agilidad: la movilidad de animales mayores disminuye con el tiempo, por lo que probablemente tu perrito ya no querrá jugar con su pelota en el parque y tu gato ya no saltará por toda la casa como antes.
Respeta sus espacios y humor, muchas veces pueden no sentirse muy bien.
- Interacción con sus humanos: los gatos y perros viejos tienden a cambiar de humor y muchas veces pueden perder la paciencia con mayor facilidad. Si tienes niños, enséñales a respetarlos y la forma de tratarlos, así evitarás accidentes. Regálale tiempo de calidad a tus mascotas, acicálalo y regalonéalo, porque los cambios de humor también incluyen mayor demanda de afecto.
- Confusión: muchos animales pierden ciertas capacidades mentales cuando están viejos. Puedes encontrarte con que tu gato ya no usa el arenero o que tu perro se recuesta en lugares insólitos.
Sé paciente con sus cambios o ayúdalo a recordar sus rutinas. Mantener a tus animales con una mente saludable aumentará su esperanza de vida.
- Ejercicio: procurar que tus animales tengan una buena calidad de vida incluye hacerlos ejercitarse. Es importante que mantengan el movimiento y así mejorar el funcionamiento de sus músculos y articulaciones y además, evitar problemas de sobrepeso, obesidad y las enfermedades asociadas.
- Soledad: los animales mayores tienden a querer estar solos más tiempo que cuando eran jóvenes. Respeta sus tiempos y ayúdalo a lograrlo de manera confortable: puedes ponerle una camita en su lugar lejano favorito e incluso llevarle “desayuno a la cama”.
- Productos químicos: tratar de mantenerlo alejado de productos químicos también aportará en su bienestar. Por lo general, algunos productos de jardinería e incluso el humo del tabaco pueden generar problemas en sus sistemas y dificultar su estado de salud.
- Alimentación: la relación entre nutrición y longevidad es muy estrecha. el alimento que eliges para darle a tu mascota es una decisión fundamental.
Por lo general, ponemos mucho foco en la alimentación que tienen cuando son cachorros, pero nos olvidamos de que existe la necesidad de replantearse lo que comen cuando ya alcanzan una edad avanzada.
Conversa con el veterinario y tomen juntos la decisión que más acomode desde el punto de vista médico y sin olvidar el bolsillo.
- Agresividad: los perros y gatos senior pueden manifestar acciones agresivas ante estímulos que anteriormente le gustaban. No lo retes y trata de entender qué es lo que le molestó y cambiar tus rutinas.
Un ladrido o bufido al contacto con alguna parte de su cuerpo puede ser una alerta de dolor o malestar, no lo dejes pasar y consulta de inmediato a un especialista.