Consideraciones para el cuidado de aves

aves

Cuando tenemos una mascota, es inevitable cuestionarnos si efectivamente esta es feliz o está tranquila en el lugar y las condiciones que hemos previsto para ellas.

En el caso de los pajaritos, este cuestionamiento se haga quizás más grande, al hacer la asociación inmediata de las aves con las jaulas y los espacios reducidos. Revisa los siguientes puntos y evalúa si las aves son la mascota que calza con tu estilo de vida y crianza de mascotas.

  • La jaula es necesaria, pero no para las 24 horas del día: la idea es que, durante el día, sueltes a tus pajaritos para que puedan volar y moverse dentro de la casa.

    Ningún animal está capacitado para adaptarse a vivir en espacios tan pequeños sin tener repercusiones negativas para su salud, menos las aves, que necesitan ejercitar sus técnicas de vuelo y sentirse libres.

    Respecto a la jaula, trata de que no sea muy pequeña y utilízala sólo durante la noche u horas del día en las que tu mascota está sola.

  • Higiene y acicalado: las aves por lo general son animales muy limpios, por lo que no necesitan mayor asistencia al momento de mantener su pelaje hermoso y brillante. Con un rociador de agua tibia de vez en cuando bastará y sobrará.

    Un dato importante a considerar es que las aves no sólo se acicalan a si mismas, sino también a sus dueños y muchas veces pueden ser un poco bruscas.

    Trata de no dejar niños solos con el ave porque su rutina de belleza y cariño puede terminar en un accidente. Respecto al aseo de la jaula, es necesario que la limpies todos los días, ya que los pájaros son animalitos con bastante energía e inquietos, por lo que es probable que el suelo bajo la jaula se ensucie mucho con comida, plumas o incluso con su propio excremento.

  • Debes dedicarle tiempo: muchas personas ven a las aves como objetos decorativos, pero lo cierto es que son como cualquier otra mascota: necesitas dedicarle tiempo y cuidados como si fuera un perro o un gato. Enseñarle trucos, jugar con ella, acariciarla e invertir tiempo en tu ave serán indispensables para el desarrollo adecuado de tu mascota.

    Trata de incluirla en las actividades familiares y potencia sus habilidades, las aves son animales muy inteligentes y te sorprenderá lo bien que responden a ciertos estímulos.

    Debes tener mucho cuidado con la atención que le prestas y el tiempo que le dedicas, ya que muchas aves, si se sienten abandonadas, pueden desarrollar estrés y comportamientos autodestructivos.

  • Las aves son animales menos demandantes: puedes dejarlos solos por más tiempo y la limpieza y la gestión de sus desechos es bastante más fácil que con otras mascotas, pero a pesar de que ahorras el cambio de arenero en el caso de los gatos o los paseos diarios en el caso de los perros, es muy importante que tengas en cuenta que las aves pueden ser muy ruidosas, porque son animales muy vocales y muchas veces sus sonidos y chillidos pueden poner a prueba tu paciencia.
  • La alimentación es sencilla: considera que entre más pequeña sea tu ave, menos comerá. Las aves por lo general se alimentan de semillas y algunas mezclas comerciales fortificadas que cumplen con todos sus requerimientos de nutrientes. Antes de seleccionar su alimento, investiga y consulta con un especialista, ya que las dietas van cambiando de acuerdo al tipo de pájaro que tengas en casa.
  • Enfermedades asociadas al poco cuidado de aves domésticas: dentro de los más comunes encontramos la “falsa muda” que ocurre cuando las aves son llevadas a lugares con climas muy distintos a su clima de origen; lo que ocurre es que su cerebro sigue funcionando como si estuviera en su hábitat natural y actúa en consecuencia, lo que ocasiona que el ave mude sus plumas más de lo habitual. Esto significa para el ave un gran desgaste físico.

    El estrés es otra enfermedad común en pájaros enjaulados, sobre todo aquellos ejemplares que han sido sacados de su hábitat natural para ser llevados a una jaula, es decir, los que no han nacido en cautiverio. Esto provoca que el ave se haga daño a si mismo: puede rascarse, picotearse o autolesionarse como una vía de escape de la ansiedad que le provoca el encierro.

Compartir: