
Digan lo que digan, las mascotas pasaron de ser simples animales de compañía a miembros importantes de las familias chilena con sus derechos y deberes, diferentes outfits e incluso celebraciones de cumpleaños.
Este cambio cultural no sólo se refleja en la cantidad de fotos que día a día se suben a Redes Sociales, sino que existe una preocupación real de los dueños/humanos de estos animalitos por brindarles una vida plena: lo más cómoda, saludable y feliz posible.
Hay diferentes ámbitos en los cuales la preocupación por nuestros animalitos se concentra: alimentación, control de temperatura, salud y comodidad, ¿cómo cuidar de la mejor forma a tus mascotas? Aquí algunos datos y consejos:
Consejos para el cuidado de las mascotas
- No humanices a tus mascotas: una cosa es la humorada de la celebración del cumpleaños o ponerle un chaleco durante el invierno y otra muy diferente es bañarlo todos los días y cambiarle el menú. Debes tener en cuenta que los animales tienen necesidades distintas a las de nosotros y que tratarlo como si fuera un niño puede provocar estrés y por consecuencia, una conducta agresiva y poco sociable.
- No trates que entienda cosas, muéstrale: por más que sientas que tu perro entiende cuando le dices “no te acerques tanto a la estufa”, no es realmente eso lo que lo hace alejarse, sino que alguna experiencia anterior incómoda o dolorosa que involucra a esa caja caliente.
Los animales aprender por memoria asociativa, por lo que es muy importante que sus actos tengan consecuencias, en este sentido, el tono de voz y el lenguaje corporal que utilices será muy importante.
Otro detalle relevante, es que consideres que las mascotas no tienen la menor idea respecto a seguir y respetar reglas y normas, ellos simplemente repiten comportamientos que son aceptados por el humano.
Puedes enseñarle comandos simples como: “no” o “sentado” (esto probablemente funcionará mejor con perros que con otros animales, pero no pierdes nada con intentarlo).
- Escuchen música: los animales tienen un oído muy agudo y se ha demostrado que secretan endorfinas y cortisol cuando se exponen a melodías, lo que les genera una sensación de bienestar y relajo. Procura manejar el volumen a un nivel moderado, para no dañar sus sensibles oídos.
- Alimentalo bien: debes considerar su edad ya que, al igual que las de nosotros sus necesidades nutricionales van cambiando con el tiempo.
Hay diferentes opiniones expertas respecto a la dieta que deberían llevar los animales en nuestras casas: algunos aseguran que la comida para mascotas es la mejor, porque cubre sus necesidades de manera integral, tomando en cuenta su etapa del desarrollo.
Otros creen firmemente que puedes alimentar a tus animales con comida casera siempre y cuando sea saludable y por último hay quienes afirman que lo correcto para animales domésticos es procurar una dieta que emule las condiciones de alimento en un escenario de caza, es decir, dieta cruda.
Sea cual sea tu tendencia, trata de informarte y consultar con el veterinario antes de tomar una decisión.
- Mantenlo limpio: muchas veces se piensa que perros y gatos son animales que se autogestionan la limpieza, pero cuando viven en casas esa limpieza puede no ser suficiente ni compatible con la vida humana.
En el caso de los perros, puedes bañarlos y en el caso de los gatos, si no se acostumbra al agua, un champú en seco es la mejor opción. Acicalar a tus animales es bastante importante, sobre todo si sólo tienes uno (los animales se acicalan entre sí).
Compra un cepillo y péinalos por lo menos una vez por semana. En el caso de los gatos, es necesario mantener los areneros limpios y respecto a los perros, no olvides llevar bolsas para limpiar sus desechos en la calle durante su paseo.
- Procura estar al día con el veterinario: vacunas al día, esterilización y desparasitación son los 3 pilares claves para mantener la salud y el bienestar de tus mascotas.
Si tus animales son muy inquietos, una buena opción es contactar un veterinario a domicilio, así también le evitas el estrés, después de todo ¿a quién le gusta ir al médico?